Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorJORGE GALVÁN REYESes_ES
dc.creatorMaría Guadalupe Serna Pérezes_ES
dc.creatorALEJANDRO HERNANDEZ MORALESes_ES
dc.date2008
dc.date.accessioned2019-08-09T17:09:31Z
dc.date.available2019-08-09T17:09:31Z
dc.identifierhttp://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/7351
dc.descriptionIntroducción En la bibliografía se ha señalado que el estudio de las redes sociales contiene claves importantes para comprender el inicio y la progresión del uso de drogas a lo largo del tiempo, pues se ha identificado que las personas que usan y abusan de las drogas están rodeadas a menudo de amigos, familiares y/o conocidos que abusan de estas sustancias o personas que aprueban esta conducta. El propósito de este artículo es mostrar las principales aportaciones de la perspectiva de redes sociales para comprender la conducta de uso de drogas y su tratamiento, partiendo de la revisión de estudios desarrollados según esta aproximación. Paradigma de las redes sociales y consumo de drogas Esta aproximación abarca un conjunto de teorías, métodos y técnicas usadas para comprender las relaciones sociales y el modo en que afectan el comportamiento individual y grupal. En el campo de estudio del comportamiento adictivo, la perspectiva de la red social ha servido para examinar las relaciones que establecen los individuos con la familia, con los amigos, en la escuela y/o en el trabajo, y para evaluar la influencia de esas relaciones en la aparición y el desarrollo de la conducta de uso de drogas. Influencia de red social en la conducta de uso de drogas En varios estudios se ha señalado reiteradamente la influencia de la red social en las distintas etapas de la carrera adictiva (inicio, habituación y cese). Asimismo, se ha descrito que las redes de los usuarios de drogas presentan modificaciones importantes en cada una de estas etapas. Características de las redes sociales de los usuarios de drogas Se han realizado varios estudios para conocer cómo son las redes de los usuarios de drogas. Estos trabajos se basan en análisis comparativos de las características de las redes de personas que utilizan drogas, respecto de aquellas que no las usan. En general, se ha identificado que las redes de consumidores son diferentes a las de la población normal, pues son más pequeñas e incluyen un número mayor de miembros que usan drogas. Asimismo, se ha observado que su estructura y composición varía por tipo de droga y que es mayor el apoyo que reciben los hombres de sus redes sociales que las mujeres. Influencia de las redes sociales en el tratamiento Existen abundantes pruebas de que una red social estable, activa, sensible y con un alto nivel de apoyo ejerce un impacto positivo en la salud de sus miembros, ya que incrementa las posibilidades de recuperación de cualquier enfermedad, promueve la utilización oportuna de los servicios de salud y aumenta la sobrevida. La mayoría de los estudios sobre tratamiento han destacado la importancia del apoyo familiar y de los amigos tanto para una búsqueda oportuna de atención como para obtener resultados positivos durante y después del tratamiento. Conclusiones La investigación de las redes sociales ha producido en todo el mundo una cantidad considerable de bibliografía, que ha permitido ampliar nuestra comprensión sobre la importancia del contexto social en la génesis y el desarrollo de la conducta adictiva. Ha posibilitado, asimismo, el desarrollo de nuevos conocimientos para el avance teórico de este fenómeno al aportar un conjunto de instrumentos y técnicas de gran apoyo para los investigadores que se dedican a explicar esta problemática en contextos específicos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.sourceSalud Mental (01853325) Vol.31 no.5 p.391-402 (2008)es_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleAproximación de las redes sociales: una vía alterna para el estudio de la conducta de uso de drogas y su tratamientoes_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem