Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorVega, Leticia
dc.creatorGutiérrez, Rafael
dc.date.accessioned2017-06-30T02:25:58Z
dc.date.available2017-06-30T02:25:58Z
dc.date.issued1998es_ES
dc.identifier1949es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6626
dc.description.abstractEn virtud de los vacíos existentes en el conocimiento de la situación vivida por las adolescentes embarazadas que usan inhalables, se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo es conocer, desde el punto de vista de dichas mujeres, cómo viven la inhalación deliberada de hidrocarburos aromáticos; las prácticas sexuales, el embarazo y el parto; la autoatención y el apoyo institucional. Para tal efecto, se privilegiaron técnicas de exploración profunda, como la entrevista y los grupos focales, que indagan con detalle, las particularidades de ciertos fenómenos específicos y significativos. De los considerados "niños de la calle", se seleccionaron cuatro grupos porque incluían a miembros del sexo femenino que estaban o habían estado embarazadas y habían usado inhalables durante ese tiempo. Los miembros de los grupos seleccionados sumaron 84, de éstos 66 eran hombres y 18 eran mujeres. De estas 18, 10 estaban o habían estado embarazadas. Estas tenían entre 15 y 22 años de edad, y 5 tenían una pareja viviendo con ellas (familias nucleares), mientras las otras 5 no (familias matrifocales). Ocho ya tenían hijos y dos se encontraban embarazadas por primera vez. Los resultados obtenidos, indican que las llamadas niñas "de la calle" forman parte de grupos domésticos de carácter complejo; es decir, de agrupaciones con unidades de amigos (familias nucleares, matrifocales, de personas solas) que se caracterizan por residir en el mismo espacio, compartir recursos y procurar convivir amistosamente entre ellos. A través de la mediación sociocultural de estos grupos domésticos, las adolescente aquí citadas, experimentan diferentes fenómenos: el uso de inhalables como un gusto irresistible y la adicción entendida como una costumbre; las prácticas sexuales sin ningún tipo de protección; el embarazo no planeado; los antecedentes de violencia en los abortos; los partos riesgosos; la autoatención; la ayuda institucional como un medio para obtener un servicio médico; entre otros. La conjugación de estos fenómenos los hace sumamente complejos, de forma tal que estas jóvenes los experimentan como algo contradictorio, confuso, incierto, misterioso, ambivalente, fatal y paradójico. El trabajo informa que estas experiencias no están relacionadas con las adolescentes y jóvenes "de la calle", con los problemas de la estructura social mexicana; la baja cobertura de la planificación familiar entre los adolescentes; la falta de orientación y sensibilidad hacia las adolescentes embarazadas sobre las ventajas y beneficios que puede representar la atención médica prenatal; la ausencia de programas de atención para las adolescentes que usan sustancias, etc. Así mismo, el reporte reconoce la complejidad del fenómeno estudiado y la necesidad de estudiarlo desde diversas disciplinas. Propone dos cosas: incrementar y profundizar la investigación biomédica, cultural y psicosocial de los temas tratados, así como hacer frente a los problemas personales de estas adolescentes y mujeres "de la calle", involucrando sus experiencias vividas en el diseño y operación de programas comunitarios en su favor, sin olvidar influir en los problemas estructurales que los originan.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation21 (2) 01-09 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.subject.meshPoblación media-Riesgoses_ES
dc.subject.meshDrogas inhalableses_ES
dc.subject.meshAdolescenteses_ES
dc.subject.meshArtículo clínicoes_ES
dc.subject.meshAspectos socioeconómicoses_ES
dc.subject.meshInstitucionalizaciónes_ES
dc.subject.meshFactor culturales_ES
dc.subject.meshAbuso de drogases_ES
dc.subject.meshAutocuidadoes_ES
dc.titleLa inhalación deliberada de hidrocarburos aromáticos durante el embarazo de adolescentes consideradas como "de la calle"es_ES
dc.title.alternativeDeliberate inhaling of petroleum derivates during pregnancy among "street" adolescenteses_ES
dc.typeartículoes_ES
dc.contributor.affiliationDivisión de Investigaciones Epidemiológicas y sociales. Instituto Mexicano de Psiquiatría. Calz. México-Xochimilco 101es_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1998es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthAbriles_ES
dc.subject.kwNiñas de la callees_ES
dc.subject.kwInhalableses_ES
dc.subject.kwEmbarazo en adolescenteses_ES
dc.subject.kwPrácticas sexualeses_ES
dc.subject.kwPartoes_ES
dc.subject.kwNacimientoes_ES
dc.subject.kwConducta sexuales_ES
dc.subject.kwApoyo sociales_ES
dc.subject.kwMéxicoes_ES
dc.subject.kwHumanoses_ES
dc.subject.kwMujereses_ES
dc.subject.ko"Street girls"es_ES
dc.subject.koInhalantses_ES
dc.subject.koAdolescents pregnancyes_ES
dc.subject.koSexual practiceses_ES
dc.subject.koBirthes_ES
dc.subject.koDeliveryes_ES
dc.subject.koSexual behaviores_ES
dc.subject.koSocial supportes_ES
dc.subject.koMexicoes_ES
dc.subject.koHumanses_ES
dc.subject.koWomenes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem