Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorSolís-Rojas, Luis R.
dc.date.accessioned2017-06-30T02:20:51Z
dc.date.available2017-06-30T02:20:51Z
dc.date.issued1995es_ES
dc.identifier1885es_ES
dc.identifier.issn0188-705Xes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6563
dc.description.abstractA partir de una revisión documental, este artículo expone las principales líneas de investigación en el área de servicios de atención primaria en salud mental que deben ponerse en práctica para contribuir al desarrollo e integración de la atención a nivel sectorial. Los ejes de la revisión son: la determinación de las necesidades y el estudio de los recursos de atención primaria en salud mental. En el primer eje se examinan los antecedentes de investigación epidemiológica de los trastornos mentales en México, observando que hay escasa producción en el contexto de los servicios de la APS. Se comentan algunos estudios relacionados conel diagnóstico de los trastornos en el primer nivel y sobre la necesidad de conocer mejor los trastornos mentales de alta prevalencia para atenderlos con la estrategia de la APS. Se mencionan varias metodologías para dilucidar cual es el efecto del crecimiento poblacional sobre el estado de la salud mental. Se comentan algunos trabajos en materia de prioridades para la atención primaria en salud mental a partir de los indicadores de daño, incapacidad y muerte para el establecimiento de políticas de salud, y la planificación de los servicios, subrayando la necesidad de indagar cuales son los problemas mentales de las poblaciones depauperadas. Se destacan los trabajos sobre la clasificación de los trastornos mentales en la atención primaria por su relación con los costos de la atención, haciendo incapié en la creación de instrumentos de diagnóstico para ser aplicados por personal no médico o por los trabajadores técnicos y voluntarios. El artículo hace alusión a la incorporación de técnicas de vigilancia epidemiológica para el monitoreo de los programas de la APS mental. En el segundo eje, los puntos principales de la investigación deben considerar: los aspectos conceptuales, las políticas de salud mental y la organización, desarrollo, utilización y evaluación de los recursos existentes. Se comentan los puntos específicos en relación con los estudios, antecedentes y la importancia de nuevos desarrollos. Se concluye que es necesario contar con metodologías de investigación que favorezcan la propuesta de alternativas para el desarrollo y consolidación de los servicios de atención primaria en salud mental; particularmente por medio de la coordinación de diversas instituciones del sector, para obtener resultados de investigación utilizables. Asimismo se hace hincapié en la escaces de estudios sobre la detección de las necesidades para planificar los servicios de la APS mental, y en lo apremiante de esta necesidad. Por su parte, el análisis tanto de las prioridades como de los recursos permitirá mejorar los servicios en cuanto a la calidad de la atención, la disminución de costos y la ampliación de la cobertura. Deberán esclarecerse los mecanismos y variables que determinan la participación de la población en las tareas de autocuidado de salud mental. De forma complementaria, deben considerarse los estudios sobre distribución e integración del personal de salud mental en la estrategia de la APS.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation6, 176-183 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleLas tendencias de la investigación sobre las necesidades y recursos de atención primaria en salud mental en Méxicoes_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.contributor.affiliationDivisión de Investigaciones Epidemiológicas y Sociales. Instituto Mexicano de Psiquiatría. Calz. México-xochimilco 101. col. San Lorenzo Huipulco, 14370 México, D.F.es_ES
dc.relation.jnabreviadoANALES-IMPes_ES
dc.relation.journalAnales del Instituto Mexicano de Psiquiatría, Reseña de la X Reunión de Investigación y Enseñanzaes_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1995es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.subject.kwServicios de atención primaria en salud mentales_ES
dc.subject.kwInvestigaciones epidemiológicases_ES
dc.subject.kwSalud mentales_ES
dc.subject.kwTrastornos mentaleses_ES
dc.subject.kwMéxicoes_ES
dc.subject.kwPersonales_ES
dc.subject.kwEnfermerases_ES
dc.subject.kwMédicoses_ES
dc.subject.kwPacienteses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem