Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos de activadores de la proteína cinasa C sobre la corriente de calcio en neuronas del Helix aspersa

    Thumbnail
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En neuronas identificadas de Helix aspersa, el antipsicótico trifluoperazina (TFP), reduce la corriente entrante de Ca2+ [Ica2+], generada a partir de un potencial de fijación de -50 mV, y produce un incremento real en la inactivación de la Ica2+ dependiente del Ca2+ intracelular (7, 4, 2). La TFP, en el mismo rango de concentraciones (5 a 30 mM), inhibe tanto a la calmodulina (CAM) como a la proteína cinasa C (PCC), las cuales han sido implicadas en la modulación de la Ica2+. Para aclarar cuál de estos mensajeros está involucrado en los efectos de la TFP, es necesario evaluar la posible participación de la PCC en la modulación de la Ica2+ y en la inactivación de la misma por el Ca2+ intracelular en las neuronas. Para ello se estudió el efecto de los activadores de la PCC sobre la Ica2+ y su inactivación. Para registrar Ica2+, se usó la técnica de fijación de voltaje con dos microelectrodos, en las neuronas identificadas del ganglio subesofábico de Helix aspersa. Se sabe que estan neuronas constituyen un modelo fisiológico idóneo de las neuronas de los vertebrados, además de que a diferencia de estas últimas, permiten el registro de las corrientes iónicas transmembranales por muchas horas con mínimos cambios en la maquinaria bioquímica intracelular, a la vez que permiten, con relativa facilidad, la ejecución de una serie de maniobras farmacológicas. Para activar a la PCC se usó el éster de forbol 12-0-tetradecanoil-13-forbol acetato (TPA) y el oleoacetilglicerol (OAG). Se encontró que el TPA (10 a 30 nM) incrementó la Ica2+ para todos los valores de la curva corriente-voltaje. En el valor máximo de la Ica2+ (a + 10 mV), el incremento fue del 24.5%± 1.3% (X±E.E.; n=4). El OAG (25 mM) también aumentó Ica2+ mientras que el 4-a-forbol, un éster que no activa a la PCC, no tuvo efectos significativos. Estudiando la inactivación de la Ica2+ con un protocolo de 2 pulsos, se encontró que el TPA no la modifica. Los resultados sugieren que la PCC está involucrada en la regulación de la Ica2+, probablemente a través de los fosforilación de un sitio de la proteína que conforma a cada canal de Ca2+. La PCC no parece estar involucrada en el proceso de inactivación de la Ica2+ producida por el Ca2+.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6374
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Fecha
    1988
    Autor
    Cruzblanca, Humberto
    Regen, Chester
    Alvarez-Leefmans, Francisco Javier
    Nivel de acceso
    acceso abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Reunión de Investigación. Instituto Mexicano de Psiquiatría
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    4, 133-142 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    calcio
     
    proteína cinasa C
     
    neuronas
     
    caracol helix aspersa
     
    calmodulina
     
    fosforilación
     
    Tipo de documento [TP]
    article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias