Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorHeinze, Gerhard
dc.creatorOrtega, Héctor
dc.creatorBenítez, Gloria
dc.creatorForray, Carlos
dc.creatorHuerto, Lourdes
dc.creatorGalván, Gisela
dc.creatorDe la Fuente, Juan Ramón
dc.creatorSalas, Carlos
dc.date.accessioned2017-06-30T02:10:25Z
dc.date.available2017-06-30T02:10:25Z
dc.date.issued1988es_ES
dc.identifier1688es_ES
dc.identifier.issn0188-705Xes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6368
dc.description.abstractLos estudios con tomografía por emisión de positrones y los estudios postmortem indican que por lo menos un grupo de pacientes esquizofrénicos experimentan un aumento en la densidad de los receptores para la dopamina (tipo D2) a nivel central. Recientemente Bondy y cols. informaron que este incremento también podría observarse en los linfocitos de estos pacientes y que, además, pudiera ser un marcador de vulnerabilidad, es decir, una característica que se hereda junto con la propensión a padecer la enfermedad. Es evidente que, de ser esto cierto, constituiría un hallazgo trascendental en el estudio de tan devastadora enfermedad. Con el fin de intentar repetir los hallazgos de esta autora, estamos realizando el siguiente estudio. Sujetos. Seis voluntarios sanos, sin historia personal ni familiar de enfermedad mental, evaluados mediante una entrevista no estructurada; nueve pacientes que en dos entrevistas satisficieron los criterios diagnósticos de esquizofrenia del DSM-III-R, según evaluadores independientes, y 19 familiares de los pacientes. De una muestra sanguínea de 60 ml. se extrajeron los linfocitos según el método de Bondy, y se llevó a cabo un ensayo de radiorreceptor para determinar la Bmáx y la KD con [3H] espiperona, en concentraciones que iban de 0.04 a 0.4 DM. La unión no específica se determinó mediante la adición de haloperidol 100 DM según la técnica descrita por Richelson. Los parámetros se calcularón con el programa LIGAND. Nuestros resultados preliminares sugieren que los pacientes con esquizofrenia son diferentes de los sujetos control y similares al grupo de padres y hermanos. Esta diferencia se presenta únicamente en la variabilidad pero no en la tendencia central.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation4, 5-10 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleDensidad de los receptores dopaminérgicos tipo D2 en los linfocitos de los pacientes con esquizofrenia paranoide. Resultados preliminareses_ES
dc.typearticlees_ES
dc.contributor.affiliationDivisión de Investigaciones Clínicas, Instituto Mexicano de Psiquiatría. Calz. México-Xochimilco 101, Tlalpan, 14370, México, D.F.es_ES
dc.relation.jnabreviadoREUNION INVESTIG-IMPes_ES
dc.relation.journalReunión de Investigación. Instituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1988es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.subject.kwesquizofrénicoses_ES
dc.subject.kwfamiliaes_ES
dc.subject.kwsistema nervioso centrales_ES
dc.subject.kwlinfocitoses_ES
dc.subject.kwesquizofreniaes_ES
dc.subject.kwtratamientoses_ES
dc.subject.kwpacienteses_ES
dc.subject.kwdopaminaes_ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem