Mostrar el registro sencillo del ítem
Aprendizaje asociativo y aversión de sabores: un modelo de ansiedad en ratas
dc.creator | Fernández-Guasti, Alonso | |
dc.creator | Oscós, Alejandro | |
dc.creator | Cordero, Ana Silvia | |
dc.creator | Meneses, Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2017-06-30T02:09:20Z | |
dc.date.available | 2017-06-30T02:09:20Z | |
dc.date.issued | 1986 | es_ES |
dc.identifier | 1656 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0188-705X | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6336 | |
dc.description.abstract | Los modelos animales utilizados para probar el efecto de posibles agentes ansiolíticos pueden ser agrupados en tres categorías: 1) modelos que implican respuestas animales simples; 2) modelos que utilizan paradigmas tradicionales de aprendizaje y 3) modelos que utilizan formas preparadas filogenéticamente de aprendizaje aversivo. Debido a que las combinaciones de los eventos asociativos, en el último grupo de modelos, están representadas por situaciones naturales; decidimos utilizar paradigmas dentro de este grupo de modelos. Uno de los paradigmas que implica formas de aprendizage filogenéticamente preparadas es el paradigma de aversión condicionada al sabor. Con el objeto de analizar la posibilidad de utilizar este paradigma como un modelo animal para el estudio de la ansiedad, se siguió el siguiente procedimiento: se utilizaron ratas macho Wistar de 300-350 gr de peso. Los animales se mantuvieron bajo un régimen de privación de agua por un periodo de 6 días consecutivos. Los animales recibieron acceso al agua en una cámara con dos botellas en los extremos. Después de cada prueba se midió el volumen de líquido ingerido así como el número de lengüeteos en cada botella. El día siguiente, los animales recibieron sacarina en ambas botellas; inmediatamente después de la prueba, los animales fueron inyectados i.p. con LiCl (3 M Eq) o con solución salina (0.9%). Dos días después, los animales fueron inyectados i.p. con solución salina, o con diazepam (2.0-4.0 mg/kg) 30 minutos antes de la prueba. En esta prueba se colocaron dos botellas una con sacarina (1.5%) y otra con agua. Al igual que en los días anteriores, se cuantificó el volumen de liquido ingerido así como el número de lengüeteos por botella. Los resultados señalan que cuando el sabor de la sacarinano ha sido asociado a un estimulo aversivo, existe una gran preferencia por este sabor el día de la prueba, es decir, los animales beben alrededor del 70% de la solución de sacarina contra un 30% de agua. Por el contrario, cuando el sabor de la sacarina se encuentra asociado con un estado fisiológico tóxico, los animales sólo beben un 5% de la solución de sacarina contra un 95% de agua. La administración de un ansiolítico conocido, como el diazepam da por resultado un efecto dosis-respuesta sobre la aversión al sabor de la sacarina. Así, la administración de diazepam (2.0-4.0 mg/kg) resulta en un incremento significativo en el consumo de sacarina (20 y 40%, respectivamente). Los datos se discuten en base a las ventajas del modelo para estudiar nuevos agentes con posibles acciones ansiolíticas. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation | 3, 142-145 p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | es_ES |
dc.title | Aprendizaje asociativo y aversión de sabores: un modelo de ansiedad en ratas | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Laboratorio de Farmacología Neuroconductual, División de Investigación en Neurociencias. Instituto Mexicano de Psiquiatría. Sección de Terapéutica Experimental. Depatamento de Famacología y Toxicología CINVESTAV del IPN | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | REUNION INVESTIG-IMP | es_ES |
dc.relation.journal | Reunión de Investigación y Enseñanza. Instituto Mexicano de Psiquiatría | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 1986 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Mexicano de Psiquiatría | es_ES |
dc.subject.kw | ratas Wistar | es_ES |
dc.subject.kw | aprendizaje asociativo | es_ES |
dc.subject.kw | ansiedad | es_ES |
dc.subject.kw | agentes ansiolíticos | es_ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |