Mostrar el registro sencillo del ítem
La rehabilitación del paciente mental crónico hospitalizado: descripción, resultados y perspectivas
dc.creator | Quiroga Anaya, Horacio | |
dc.date.accessioned | 2017-06-30T02:08:15Z | |
dc.date.available | 2017-06-30T02:08:15Z | |
dc.date.issued | 1982 | es_ES |
dc.identifier | 1620 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0188-705X | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6300 | |
dc.description.abstract | En el presente reporte se describen y analizan los diversos programas de tratamiento que se han empleado en las últimas décadas con el fin de atender y/o rehabilitar al paciente mental crónico hospitalizado. En la primera sección se describen y analizan, principalmente, los programas basados en los Modelos Médico Asistencial y Médico Psiquiátrico Tradicional. Al respecto, se proporciona abundante información que atestigua, incontrovertiblemente, las grandes limitaciones para contender con los problemas conductuales que presentan estos pacientes. A continuación , se describen dos programas de tratamiento psicosocial ("Economía de Fichas" y "Terapia Milieu"), los que a la luz de los resultados obtenidos, constituyen la mejor alternativa de tratamiento (en especial el programa de "Economía de Fichas"). Posteriormente, se describe el problema que representa el paciente mental crónico hospitalizado en México. Por último, se describe ampliamente un programa alternativo de tratamiento psicosocial basado en el "Análisis Conductual Aplicado" y que a partir de 1979 se ha venido ensayando en nuestro país dentro de un hospital psiquiátrico del Estado de México, con el apoyo del Instituto Mexicano de Psiquiatría y de la UNAM. Asimismo, se incluyen algunos de los resultados más significativos que se han obtenido en su aplicaión a la fecha, los cuales, en general, señalan una alta potencialidad para encarar eficazmente la reintegración del paciente a su comunidad de origen. Con base en los anterior, las perspectivas que actualmente existen dentro de esta área son amplias y variadas debido al modelo tecnológico en que se presentan, y algunas de éstas son presentadas de manera general. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation | 1, 203-215 p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | es_ES |
dc.title | La rehabilitación del paciente mental crónico hospitalizado: descripción, resultados y perspectivas | es_ES |
dc.type | article | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Departamento de Psicología Educativa de Posgrado de la UNAM | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | REUNION INVESTIG-IMP | es_ES |
dc.relation.journal | Reunión sobre Investigación y Enseñanza. Instituto Mexicano de Psiquiatría | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 1982 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Mexicano de Psiquiatría | es_ES |
dc.subject.kw | paciente mental | es_ES |
dc.subject.kw | rehabilitación | es_ES |
dc.subject.kw | tratamientos-programas | es_ES |
dc.subject.kw | salud mental-paciente hospitalizado-rehabilitación | es_ES |
dc.subject.kw | paciente mental crónico hospitalizado | es_ES |
dc.subject.kw | tratamientos | es_ES |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |