Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorDe la Garza, Fidel
dc.creatorRábago G., Salvador
dc.date.accessioned2017-06-30T02:07:39Z
dc.date.available2017-06-30T02:07:39Z
dc.date.issued1980es_ES
dc.identifier1599es_ES
dc.identifier.issn0186-761Xes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6279
dc.description.abstractEl trabajo desarrollado durante el año de 1979, contó con el apoyo del estudio de evaluación del Teatro Popular en general; y lo aqui reportado es el último capitulo de un libro por publicarse llamado "Teatro Popular Educación y Salud". De acuerdo a los objetivos de la investigación subvencionada, se hizo un estudio con diferentes metodologías en tres distintas escuelas. 1) Escuela control, con medidas evaluatorias del conocimiento general sobre drogas, pero sin representaciones de teatro. 2) Escuela con un contacto esporádico, con evaluaciones periodicas y con una sola función de teatro. 3) Escuelas con un contacto frecuente y reiterado de múltiples representaciones con diversas temáticas. Encontramos lo siguiente: 1. Al sondear previamente a los alumnos acerca de la información que tenian respecto al uso de fármacos, se evidenció en algunos de ellos no reconocían los fármacos bajo el nombre de droga, o que, sencillamente, desconocían su acción. Por lo tanto, el 15 % de los escolares estudiados no pudo expresarse mediante dibujos. Podemos afirmar positivamente que en cuando menos el 23,88% de la población, no posee una clara conciencia de cuales son las drogas, ni de los daños que producen. Conclusiones: al comparar el total de los dibujos de los grupos con actividades de teatro o sin ellas, encontramos que en el primero, el mensaje no sólo fue captado por un mayor número de alumnos, sino que la conciencia del daño físico y de las causas se esclareció en casi la totalidad de los escolares.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation12, 205-225 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleEvaluación de las técnicas de teatro popular como medida preventiva en las escuelases_ES
dc.typearticlees_ES
dc.contributor.affiliationInvestigador del Instituto Mexicano de Psiquiatría e investigador del Instituto de Investigaciones Psicosociales, IIPSO, Monterrey, N.L.es_ES
dc.relation.jnabreviadoC CIENTIF CEMESAMes_ES
dc.relation.journalCuadernos Científicos CEMESAMes_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1980es_ES
dc.identifier.organizacionCentro Mexicano de Estudios en Salud Mentales_ES
dc.description.monthOctes_ES
dc.subject.kwTeatro populares_ES
dc.subject.kwEscuelases_ES
dc.subject.kwPrevenciónes_ES
dc.subject.kwTécnicases_ES
dc.subject.kwDibujoses_ES
dc.subject.kwDrogases_ES
dc.subject.kwConcientizares_ES
dc.subject.kwEducaciónes_ES
dc.subject.kwSaludes_ES
dc.subject.koPopular theateres_ES
dc.subject.koSchoolses_ES
dc.subject.koPreventiones_ES
dc.subject.koTechniqueses_ES
dc.subject.koDrawingses_ES
dc.subject.koDrugses_ES
dc.subject.koEducatees_ES
dc.subject.koEducationes_ES
dc.subject.koHealthes_ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem