Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCalderón, Guillermo
dc.creatorSuárez de Ulloa, Cristina
dc.date.accessioned2017-06-30T02:07:22Z
dc.date.available2017-06-30T02:07:22Z
dc.date.issued1979es_ES
dc.identifier1588es_ES
dc.identifier.issn0186-761Xes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6268
dc.description.abstractEl proyecto tiende a promover y coordinar estudios en países con diferentes patrones socioculturales, teniendo como objetivos generales el estudiar las características, la naturaleza y la extensión de: a) Los patrones de bebida y los daños e incapacidades relacionados con el uso de alcohol. b) Las respuestas habituales de la comunidad hacia el uso de bebidas alcohólicas, incluyendo las actitudes de los bebedores y la manera en la que la comunidad en general y las instituciones específicas (hospitales, policía, sacerdotes y otros) abordane el problema. Los países seleccionados para este estudio son: Escocia, que presenta un alto nivel de desarrollo; México, con un proceso de rápido cambio socioeconómico y Zambia (Africa), con un menor nivel de desarrollo. El proyecto en cada uno de estos países abarca dos estudios principales: el de población general y el de agencias, agentes y clientes. A continuación se describen las principales actividades llevadas acabo en México en relación a estos dos estudios durante el año de 1978. 1. Estudio de población general. Se concluyó el estudio piloto y se inició el definitivo con la selección de las comunidades de estudio y la elaboración de los marcos de muestra correspondientes. El cuestionario de investigación fue adaptado de acuerdo con los resultados del estudio piloto. Posteriormente se procedió al levantamiento de las encuestas. En octubre de 1978 se presentaron los resultados preliminares de la investigación en la Quinta Reunión Internacional del Proyecto, en Lusaka, Africa, y se diseñaron los programas para revisar la consistencia de la información y llevar a cabo los primeros análisis de datos. En México este estudio de hizo en dos comunidades, una rural y otra urbana. En ambos casos se utilizó un muestreo bietápico con dos unidades de selección (la de la vivienda y la de la persona a entrevistar), y un sobremuestreo de la población masculina, por ser la más frecuentemente afectada por los problemas de consumo de alcohol. En la comunidad urbana el número total de entrevistas fue de 354, siendo la población estimada de 4777. en la comunidad rural se aplicron 273 entrevistas y la población estimada fue de 4318. 2. Estudio de agencia, agentes y clientes.En este estudio se investigan las institutciones a donde acuden las personas que presentan problemas relacionados con el alcohol: hospitales, institutciones religiosas, alcohólicos anónimos y otros. En el año de 1978 se hizo el estudio piloto correspondiente y los resultados fueron reportados en la Quinta Reunión Internacional del Proyecto, con el objeto de diseñar los procedimientos para el estudio definitivo en 1979.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation11, 38-40 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleRespuestas de la comunidad a los problemas relacionados con el alcoholes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.contributor.affiliationCentro Mexicano de Estudios en Salud Mentales_ES
dc.relation.jnabreviadoC CIENTIF CEMESAMes_ES
dc.relation.journalCuadernos Científicos CEMESAMes_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1979es_ES
dc.identifier.organizacionCentro Mexicano de Estudios en Salud Mentales_ES
dc.description.monthOctes_ES
dc.subject.kwconsumo de alcoholes_ES
dc.subject.kwproblemas relacionados con el alcoholes_ES
dc.subject.kwestudio comparativoes_ES
dc.subject.kwhospitaleses_ES
dc.subject.kwpoliciases_ES
dc.subject.kwsacerdoteses_ES
dc.subject.kwcomunidad rurales_ES
dc.subject.kwcomunidad urbanaes_ES
dc.subject.kwalcohólicos anónimoses_ES
dc.subject.kwreligiónes_ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem