Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repercusiones neuroendocrinas del uso y abuso de anfetamínicos en el hombre

    Thumbnail
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Previamente (Rev. Invest. Clin. (Méx.). 27:255, 1975; Neuroendocrinology 22:57, 1976), informamos que en voluntarios obesos eutiroideos, la ingestión oral aguda de d-anfetamina (dosis únicamatutina de 15 mg./días/7 días) desorganiza significativamente y de manera reversible, el patrón hipnográfico de sueño y el ritmo circadiano concomitante de las variables de eje neuroendócrino hipotálamo-hipófisis-tiroides. Este trabajo informa resultados del estudio longitudinal de una paciente de 24 años de edad, que consumia anfetaminicos desde los 14 años. Como en estudios anteriores, la paciente se internó en la unidad metabólica. El protocolo incluyó: 1. Periodo de equilibrio y 2. Periodo control (12 días), durante los cuales la paciente continuó la ingestión habitual (de 3 años a la fecha) matutina de 37.5 mg. de dietrilpropión; 3. Periodo de supresión total (12días), durante el cual la droga fue sustituida totalmente por placebo de presentación idéntica, que se redujo diariamente en forma progresiva. Durante el periodo control, y el 3o. y 4o. días del periodo de supresión total, se obtuvieron c/20 mins., muestras sanguíneas para determinar hormonas de crecimiento (GH), Tirotrofina (TSH), Hormona Luteinizante (LH), Prolactina (PrL), Cortisol (CT), Tiroxina(T4), y Triyodotironina T3). En contraste con los efectos agudos, la ingestión crónica de anfetaminicos no modifico el ritmo circadiano de las variables neuroendócrinas analizadas; la secreción de GH y PrL se sobre-estimuló mientras que la TSH y LH se redujo. La supresión total de la droga se acompañó de inversión y tendencia a la normalización en esas variables, así como, de un "rebote" en los niveles de CT. Estos resultados preliminares sugieren que probablemente los sistemas neuroendócrinos de 3er. orden desarrollan tolerancia a los efectos de los anfetaminicos, y que posiblemente la supresión de la droga se acompaña de cambios equiparables al sindrome de abstinencia.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6241
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Fecha
    1978
    Autor
    Valverde-R., Carlos
    Martínez-Campos, Abraham
    Mora B., Rafael
    Ruiz Juvera, Aida
    Fernández-Cerdeño, Arturo
    Solís, Hugo
    Jurado, José Luis
    Fernández-Guardiola, Augusto
    Morato C., Tomás
    Maisterrena F., Jorge A.
    Nivel de acceso
    acceso abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Cuadernos Científicos CEMESAM
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    8, 181-202 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Anfetaminas
     
    D-anfetamina
     
    Abuso de anfetaminas
     
    Alteraciones psicológicas
     
    Ritmo sueño-vigilia
     
    Hombres
     
    Mujeres
     
    Adultos
     
    Unidad hipotálamo-adeno-hipofisiaria
     
    Obesidad
     
    Unidad metabólica
     
    Sistemas neuroendócrinos
     
    Tipo de documento [TP]
    article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias