Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Etnofarmacología de algunos psicotrópicos vegetales de México

    Thumbnail
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Salvia divinorum, llamada Ská Pastora por los mazatecos, es un psicodisléptico de acciones sutiles que se ingiere ritualmente como adivinatorio. Sus efectos a las dosis y circunstancias rituales son incremento de la imaginería visual, sensación de ingravidez, mareo, disestesias y euforia moderada. Dosis elevadas de fracciones de la planta reproducen en animales el cuadro conductual comúnmente evocado por alucinógenos potentes. Existen varios alcaloides en S. divinorum, dos de ellos aparentemente psicoactivos. Aparte de S. divinorum varias labiadas parecen ser psicoactivas en el hombre. Entre ellas Leonorus sibiricus se fuma como sustituto de marihuana en varias partes de Chiapas. Entre las compuestas la Calea zacatechichi parece haberse fumado entre los chontales para inducir sueño y ensueños adivinatorios. Las propiedades psicofarmacológicas de esta planta están poco definidas y las lactonas sesquiterpénicas que contienen son inactivas en los sistemas neurofarmacológicos probados. La Tagetes lucida, el yauhtli de los nahuas, se usa en mezcla con tabaco salvaje (Nicotiana rústica) entre los huicholes para producir estados alucinatorios. Existen evidencias de que algunas compuestas del género Senecio y Cacalia llamamos vulgarmente peyote contengan sustancias psicotrópicas del orden de las necinas. De acuerdo a nuestros resultados no hay bases para pensar que los hongos licoperdales mixtecos sean psicotrópicos. Queda para determinar si producen efectos durante el sueño y la estructura y propiedades de cuatro alcaloides aislados de Lycoperdon marginatum. Entre los mazatecos se usa una fase esclerosada de psilocybe caerulecens conocida con el nombre de "camotillo"como alucinógeno ritual. La sugerencia de uso alucinógeno de una lila acuática por los mayas en base a datos arqueológicos en la iconografía maya clásica se fortalece con la información de uso recreativo moderno de Nymphea ampla y las características químicas de contenido de aporfinas en el género. Las vainas de una leguminosa, la Canavalia marítima son fumadas por mestizos y marineros de la costa del Golfo de México. Es de interés estudiar si es la 1-betonicina aislada del género o alguno de los dos alcaloides encontrados en nuestro laboratorio los responsables de tales efectos. La Sida acuta una malvácea que contiene efedrina, se utiliza como energizante en el Estado de Veracruz. La inclusión de Sinicuiche (Heimia salicifolia) entre los alucinógenos vegetales está infundada a no ser que se encuentren evidencias etnobotánicas o farmacológicas futuras que así lo demuestren. Muchos de los hombres indígenas adjudicados a plantas psicoactivas son inespecíficas en cuanto a su morfología y parecen referirse a sus propiedades. Tal es el caso del Pipiltzintzintli una planta mágica nahua no identificada cuyas fuentes botánicas han sido indistintamente atribuidas a cannabis sativa, Salvia divinorum y especies de leguminosas.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6224
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Fecha
    1975
    Autor
    Díaz, José Luis
    Nivel de acceso
    acceso abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Cuadernos Científicos CEMEF
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    4, 135-201 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Etnofarmacología
     
    Salvia divinorum
     
    Etnobotánica
     
    Botánica
     
    Farmacología
     
    Química
     
    Marihuanilla
     
    Calea zacatechichi
     
    Tagetes lucida
     
    Yauhtli
     
    Tumutsali
     
    Peyotes
     
    Hongos licoperdales
     
    Camotillo
     
    Ninfageas
     
    Canavalia maritima
     
    Malvaceas psicoanalépticas
     
    Sinicuiche
     
    Heimia salicifolia
     
    Tipo de documento [TP]
    article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias