Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorMarín Tejeda, Miguel
dc.creatorRobles García, Rebeca
dc.creatorGonzález-Forteza, Catalina
dc.creatorAndrade Palos, Patricia
dc.date.accessioned2017-06-30T01:29:56Z
dc.date.available2017-06-30T01:29:56Z
dc.date.issued2012
dc.identifier1426es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6107
dc.description.abstractLa desregulación emocional (DE) es la capacidad disminuida para experimentar y diferenciar un amplio rango de emociones, así como para monitorear, evaluar y modificar estados emocionales intensos. La DE se ha asociado a los más frecuentes padecimientos, como depresión, ansiedad y conductas desadaptativas, incluidas la impulsividad y las autolesiones no suicidas. La escala Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS por sus siglas en inglés) fue desarrollada para evaluar estas dificultades en adultos, posee una buena consistencia interna (de Cronbach=0.93) y buena confiabilidad test-retest (r=0.88). Objetivos. Traducir y determinar las propiedades psicométricas de la DERS en español (DERS-E) en una muestra no clínica de adolescentes mexicanos. Método. Participaron 455 estudiantes de una escuela secundaria pública de la Ciudad de México, de los cuales 226 eran hombres (49.7%) y 229 mujeres (50.3%); la edad promedio fue de 13.1±.95 años. La escala fue administrada grupalmente (grupos de 40 estudiantes), quienes contestaron concurrentemente los inventarios de: i) Autolesiones, ii) Depresión de Beck, iii) Impulsividad de Plutchik. Resultados. El primer análisis factorial confirmatorio (AFC) mostró que los datos no replicaban la estructura original de seis factores con 36 reactivos (?2=22339.4, gl=6, p<0.05). Un análisis factorial exploratorio mostró que los datos se ajustaban a un modelo de 24 reactivos y cuatro factores (corroborados con un segundo AFC: ?2=259.729, gl=230, p>0.05). Las alphas de Cronbach de cada subescala tuvieron un rango entre .85 y .68. La validez por medio de grupos contrastados y la correlación con las medidas concurrentes mostraron resultados significativos (r de Pearson de .51 a .76, p<0.05). Discusión y conclusiones. La DERS-E con adolescentes no replicó la estructura factorial de la escala original, pero sí presentó una estructura similar, multidimensional, con cuatro factores y mostró buenas características psicométricas, tanto de consistencia interna como de validez concurrente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000.es_ES
dc.relation35 (6) 521-526 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titlePropiedades psicométricas de la escala “Dificultades en la Regulación Emocional” en español (DERS-E) para adolescentes mexicanoses_ES
dc.title.alternativePsychometric properties of the “Difficulties in Emotion Regulation Scale” in spanish (DERS-E) in Mexican adolescentses_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.contributor.affiliationFacultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.es_ES
dc.contributor.emailmédicos_gema@yahoo.com.mxes_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published2012es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.description.monthNov-Dices_ES
dc.subject.kwAdolescenteses_ES
dc.subject.kwAutolesiónes_ES
dc.subject.kwDepresiónes_ES
dc.subject.kwDisregulación emocionales_ES
dc.subject.kwEvaluaciónes_ES
dc.subject.koAdolescentses_ES
dc.subject.koDeliberate self-harmes_ES
dc.subject.koDepressiones_ES
dc.subject.koEmotion dysregulationes_ES
dc.subject.koMeasurementes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem