Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorAlbores-Gallo, Lilia
dc.creatorLara-Muñoz, María del Carmen
dc.creatorMelchor Contreras, Dea del Carmen
dc.creatorAngeles Albores, David.
dc.date.accessioned2017-06-30T01:26:21Z
dc.date.available2017-06-30T01:26:21Z
dc.date.issued2011
dc.identifier1384es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6065
dc.description.abstractIntroducción Aun cuando los problemas de lenguaje expresivo son muy común es tanto en la población general (15-20%) como en la clínica (50-75%),su detección es insuficiente. Los problemas de lenguaje requieren atención debido a su comorbilidad con problemas graves del desarrollo como el autismo, el trastorno de Asperger, el trastorno por déficit dela atención e hiperactividad (TDAH) y el retraso mental. En teoría, el vocabulario asociado a estos trastornos psiquiátricos podría identificarse con un instrumento que midiera el vocabulario expresivo.Objetivos1. Determinar la frecuencia de atraso del lenguaje (AL) (SDL =50 palabras)en un grupo con desarrollo típico de la comunidad. 2. Determinar el nivel de vocabulario para los subgrupos de: autismo, trastorno de Asperger (TA), TDAH y otros trastornos psiquiátricos (OTP) por medio del sondeo del desarrollo del lenguaje (SDL). 3. Analizar si el SDL puede discriminar entre los subgrupos clínicos. Sujetos y método: La muestra estuvo compuesta por: un grupo de la comunidad con desarrollo típico (GDT) (n=302), y un grupo clínico (GC) (n=55),con un rango de edad de 2-5 años. Se formaron cuatro subgrupos clínicos: autismo, trastorno de Asperger, TDAH y un grupo de OTP(enuresis, encopresis, ansiedad de separación).El SDL es una lista de palabras que identifica el padre sobre el vocabulario de los niños que tiene un coeficiente de alpha de Cronbach de (.99), un test-retest de .97 a .99 y una sensibilidad y especificidad de 86-90%. Se utilizó la definición de atraso de lenguaje(AL) basada en un punto de corte de =50 palabras. Análisis estadístico. Los datos categóricos fueron analizados mediante la prueba de chi-cuadrada y para las medidas continuas como la edad, el MSE y el puntaje del SDL se usaron pruebas t de Student. Para el análisis del contraste de las medianas del SDL de los grupos se aplicó una prueba de Kruskal-Wallis. Resultados: Los grupos fueron semejantes para las variables como edad del niño, edad de los padres y la media del SDL. La frecuencia de AL (=50palabras) fue de 21.2% para el GDT y de 23.6% para la población clínica. Por sexo, los varones presentaron mayor frecuencia de atraso de lenguaje (GDT): 21.6% masculino vs. 20.7% femenino (p<0.926), GC: 26.2% masculino vs. 15.4% femenino (p<0.423). El vocabulario del grupo de autismo fue el menor de todos (Mdn=85,DE=78.68) seguido del grupo de OTP (Mdn=149, DE=121.0) que presentó un desempeño muy semejante al grupo de la comunidad(GDT) (Mdn=179, DE=105.0). El grupo de Asperger (Mdn=259,DE=127) tuvo un puntaje cercano al grupo de TDAH (Mdn=286,DE=100.25). La prueba de Kruskal-Wallis para la diferencia en las medianas fue significativa (p<.002) pero sólo el contraste entre el grupo de autismo y de TDAH (Mdn=85 vs. Mdn=286, p<.01) fue significativo. Discusión: La frecuencia de AL para el GDT fue de 21.6% y para el GC fue de23.6%. El SDL fue sensible en la detección del nivel de vocabulario entre los grupos y los resultados fueron congruentes con el desempeño esperado con algunas excepciones. Los niños con TDAH expresaron un mayor número de palabras comparados con el GDT. El único contraste significativo fue la comparación entre el grupo de TDAH y el autismo. El vocabulario del grupo de Asperger fue mejor que el de autismo, pero esta diferencia no alcanzó significancia estadística. Conclusiones: La versión mexicana del SDL es un instrumento de tamizaje útil para identificar el atraso del lenguaje en los niños preescolares. Este estudio muestra que el atraso de lenguaje en un niño preescolar con TDAH es una indicación para profundizar en el diagnóstico del autismo. Tampoco deben pasarse por alto otros trastornos que pueden acompañar o no el TDAH como los trastornos del lenguaje específicos (pronunciación, expresión, comprensión). El SDL mide el vocabulario y no identifica alteraciones del lenguaje cualitativas más complejas asociadas al trastorno de Aspergeres_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000.es_ES
dc.relation34 (4) 315-322 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.titleVocabulario expresivo en una muestra de niños preescolares con trastornos psiquiátricos y un grupo con desarrollo típicoes_ES
dc.title.alternativeExpressive vocabulary in a sample of children preschoolers with psychiatric disordersand a typically developing groupes_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.contributor.emaillilialbores@yahoo.com.mxes_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published2011es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.description.monthJul-Agoes_ES
dc.subject.kwRetraso del lenguajees_ES
dc.subject.kwTrastorno de Aspergeres_ES
dc.subject.kwProblemas generalizados del desarrolloes_ES
dc.subject.kwTrastorno por déficit de atenciónes_ES
dc.subject.kwAutismoes_ES
dc.subject.koLanguage delayes_ES
dc.subject.koAutismes_ES
dc.subject.koAspergeres_ES
dc.subject.koAttention déficit disorderes_ES
dc.subject.koPervasive developmental problemses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem