Mostrar el registro sencillo del ítem
Conocimientos, creencias y actitudes en padres mexicanos acerca del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
dc.creator | Palacios-Cruz, Lino | |
dc.creator | De la Peña, Francisco | |
dc.creator | Valderrama, Andrés | |
dc.creator | Patiño, Rodrigo | |
dc.creator | Calle Portugal, Silvia Pamela | |
dc.creator | Ulloa, Rosa Elena | |
dc.date.accessioned | 2017-06-30T01:25:47Z | |
dc.date.available | 2017-06-30T01:25:47Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier | 1377 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0185-3325 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6058 | |
dc.description.abstract | Introducción A pesar de la evidencia científica acerca de las características neurobiológicas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que apoya el uso de medicamentos para su tratamiento, este padecimiento sigue generando controversia con respecto a su existencia, su persistencia a lo largo de la vida y su tratamiento óptimo. La prevalencia del TDAH a nivel mundial es alta. Los estudios epidemiológicos muestran que 3 a 5% de los niños en edad escolar pueden recibir este diagnóstico. En México se estima que hay aproximadamente 33 millones de niños y adolescentes, de los cuales1.5 millones podrían ser diagnosticados con TDAH. En el contexto clínico, al menos 30% de los pacientes que acuden a valoración de primera vez en los servicios de psiquiatría infantil presentan problemas de inatención, hiperactividad o impulsividad. Algunos estudios epidemiológicos han mostrado que sólo el25% de los padres de sujetos con síntomas de trastornos de conducta o del afecto consideraban que sus hijos necesitaban atención médica, y de ellos, el 13% acudió a los servicios de salud mental. La búsqueda de atención especializada se ha asociado con una mayor intensidad del trastorno y un mayor nivel educativo de los padres. Diversas publicaciones relacionadas con el tratamiento del TDAH a lo largo de la vida resaltan la importancia de la intervención multimodal, es decir, un tratamiento multidisciplinario que va más acorde al modelo biopsicosocial el cual, a su vez, se encuentra relacionado con los factores etiológicos y de pronóstico a mediano y largo plazo en el TDAH. En diversos estudios se ha subrayado la importancia de brindar educación adecuada sobre el trastorno y su tratamiento. También sugieren que un mejor entendimiento acerca de las creencias y conocimientos de los padres de niños y adolescentes con TDAH ayudará a mejorar los mecanismos de comunicación, atención y colaboración entre los distintos elementos participantes en el tratamiento del TDAH y reducirá el tiempo entre la identificación del problema y el inicio del tratamiento. Objetivo: Describir los conocimientos, las creencias y actitudes de los padres de niños y adolescentes con TDAH acerca de la naturaleza de la enfermedad, la conducta en la búsqueda de atención médica y su tratamiento. Material y métodos: La muestra fue conformada por padres de niños y adolescentes que habían recibido el diagnóstico de TDAH por un clínico calificado. Participaron cuatro centros de atención psiquiátrica, tres en la Ciudad de México y otro en la ciudad de San Luis Potosí. El instrumento principal (CASO ADH padres) es un cuestionario auto aplicable y fue escrito específicamente para este estudio. CASO ADHD es un instrumento con tres versiones: a) Padres, b) Maestros y c) Profesionales de la salud. En este estudio se exponen los resultados de la primera versión. Resultados: La muestra total se conformó de 288 padres. El 69.2% dijo saber qué es el TDAH, 85.4% consideró al TDAH como una enfermedad y el 8.3% como una dificultad de la crianza; el resto lo consideró un mito, una moda, un invento de la industria farmacéutica o no existente. Alrededor del 63% de la muestra consideró que el mejor tratamiento para el TDAH sería el tratamiento combinado, el16.3% prefirió el enfoque psicológico y sólo 6.6% eligió la psicofarmacología. Casi la mitad de la muestra, 48.5%, consideró que el tratamiento farmacológico solamente apoya al tratamiento psicosocial. La mayoría de los padres (60%) identificaron los síntomas de sus hijos en su propia conducta durante los años escolares. Conclusiones: Es importante mejorar la cantidad y la calidad de educación acerca del TDAH y su tratamiento entre los padres de los pacientes, para que sus decisiones terapéuticas sean más informadas y tengan mejor efecto sobre el pronóstico del paciente | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000. | es_ES |
dc.relation | 34 (2) 149-155 p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | Acceso Abierto | es_ES |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_Es |
dc.title | Conocimientos, creencias y actitudes en padres mexicanos acerca del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) | es_ES |
dc.title.alternative | Knowledge and beliefs in Mexican parents about attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Subdirección de Investigaciones Clínicas, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | es_ES |
dc.contributor.email | eulloa@hotmail.com | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | SALUD MENT | es_ES |
dc.relation.journal | Salud Mental | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 2011 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | es_ES |
dc.description.month | Mar-Abr | es_ES |
dc.subject.kw | Padres | es_ES |
dc.subject.kw | Búsqueda de atención | es_ES |
dc.subject.kw | Conocimientos | es_ES |
dc.subject.kw | Creencias | es_ES |
dc.subject.kw | Actitudes | es_ES |
dc.subject.kw | TDAH | es_ES |
dc.subject.kw | Tratamiento combinado | es_ES |
dc.subject.kw | Tratamiento psicofarmacológico | es_ES |
dc.subject.kw | Tratamiento psicosocial | es_ES |
dc.subject.ko | Parents | es_ES |
dc.subject.ko | Seeking of attention | es_ES |
dc.subject.ko | Knowledge | es_ES |
dc.subject.ko | Beliefs | es_ES |
dc.subject.ko | Attitudes | es_ES |
dc.subject.ko | ADHD | es_ES |
dc.subject.ko | Multimodal treatment | es_ES |
dc.subject.ko | Psychosocial treatment | es_ES |
dc.subject.ko | Psychopharmacologic treatment | es_ES |