Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ideación y comportamiento suicida en embarazadas

    Thumbnail
    Ver/
    sm3205381.pdf (105.8Kb)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los objetivos son investigar la ocurrencia de la ideación y comportamiento suicida en embarazadas que acuden a atención prenatal y analizar los motivos de las conductas. Hay pocos estudios que evalúen la prevalencia del fenómeno suicida en el periodo perinatal. Algunos señalan que las complicaciones en el embarazo por intento de suicidio se reportan en 0.4 de cada mil pacientes dadas de alta de hospitales y en una de cada 283 embarazadas en servicios especializados de salud mental. La ideación suicida se presenta entre 0.5 y 1.4% de las embarazadas y en 27.8% de este grupo con trastornos psiquiátricos. Método Participantes: Se entrevistó a 120 embarazadas que acudieron a control prenatal: 1. a un Centro de Salud que brinda atención primaria y 2. a tres Casas de Salud que proveen servicios médicos básicos en la Ciudad de México. Se excluyeron tres de los 120 cuestionarios debido a información incompleta, lo que dejó un total de 117. Instrumento: Un cuestionario estructurado con las siguientes áreas: 1. Información sociodemográfica. 2. Indicadores de ideación y comportamiento suicida: a) ¿Ha pensado mucho en la muerte, ya sea en la suya, en la de alguien más o en la muerte en general?, b) ¿Ha deseado morir?, c) ¿Ha estado a punto de quitarse la vida? y d) ¿Alguna vez, a propósito, se ha herido, cortado, intoxicado o hecho daño con el fin de quitarse la vida? 3. Momento en que ocurrió y motivos. Si la conducta ocurrió alguna vez en la vida, se indagó si fue durante el embarazo y las razones para hacerlo. Procedimiento: Una psicóloga aplicó el instrumento por medio de una entrevista en la sala de espera del Centro de Salud y en un consultorio en las Casas de Salud. Asistió en días fijos varias veces por semana hasta completar el tamaño de la muestra. Resultados Ideación suicida: Pensar mucho en la muerte lo manifestaron 29 (24.8%) alguna vez en la vida y 44 (37.6%) durante la gestación. Los motivos para este último periodo son: separación de la pareja, muerte de un hijo, miedo al parto, temor a accidente o enfermedad e interés en el tema de la muerte. Saberse embarazada, sentirse sola, la muerte o la enfermedad de una persona cercana y tener problemas familiares son razones para los pensamientos de muerte, pero también para el deseo de morir. Deseo de morir: Lo expresaron 29 (24.8%) en el pasado y en nueve (7.7%) ocurrió en la preñez. En ésta, los motivos fueron: saberse embarazada, la muerte o la enfermedad de una persona cercana y tener problemas familiares. También aludieron a problemas con la pareja y con los padres. Intención suicida: Trece dijeron haber estado a punto de quitarse la vida alguna vez (11.1%) y tres (2.6%), durante el embarazo; los problemas con la pareja son la causa de la intención en este periodo. Intento suicida: Diez mujeres hablaron de intento (8.5%) alguna vez en la vida y una (0.9%), durante el embarazo. Este único caso mencionó, como causa, los problemas con la pareja. Discusión Pensar mucho en la muerte es el indicador más frecuente. Lo anterior se explica quizá por condiciones sociales desventajosas, pero también por las particularidades del embarazo. En este sentido, existen diversos temores comunes en madres gestantes, quienes se muestran aprensivas por el bienestar del futuro bebé y por anticipar un parto difícil. Como era de esperarse, el intento suicida es menos frecuente que la intención y el deseo e ideas de muerte. El deseo de morir, la intención y el intento son a la vez menos frecuentes durante el embarazo que en otro momento de la vida. Esto se debe quizá al sentimiento de responsabilidad de la futura madre o a un posible efecto hormonal, que funcionan como factores protectores. Los problemas con la pareja son un factor de riesgo para la intención y el intento suicida, lo que amerita mayor estudio. Estas observaciones merecen tomarse con cautela debido a limitaciones metodológicas, como el reducido tamaño de la muestra y lo acotado de la indagación.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/6021
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Titulo en otros idiomas [TO]
    Suicidal ideation and suicidal behavior in pregnancy
    Fecha
    2009
    Autor
    Lara, Ma. Asunción
    Letechipía, Gabriela
    Nivel de acceso
    Acceso Abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Salud Mental
    Publisher
    Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000.
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    32 (5) 381-387 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Intento suicida
     
    Ideación suicida
     
    Motivos
     
    Embarazo
     
    Factores de riesgo
     
    Tipo de documento [TP]
    Article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias