Ver ítem 
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • INPRF
    • Artículos de revista
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Riesgos asociados al consumo de alcohol durante el embarazo en mujeres alcohólicas de la ciudad de México

    Thumbnail
    Ver/
    sm300131.pdf (210.0Kb)
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El alcoholismo constituye uno de los primeros problemas de salud pública en la mayoría de los países y afecta de manera diferencial a hombres y mujeres. El impacto que tiene el consumo de sustancias en la vida y salud de las mujeres se relaciona con los roles, funciones y expectativas que les son asignados, entre ellas el cuidado y continuidad de la familia. Es por eso que la ingesta de alcohol durante el embarazo representa una problemática particular debido a que afecta la salud de la madre y la del producto. Durante el embarazo la mujer alcohólica tiene un riesgo elevado de presentar importantes complicaciones obstétricas. Además, aumenta el riesgo de que los niños nazcan con bajo peso, diversas anomalías congénitas y afecta el desarrollo conductual y del aprendizaje. En un estudio de casos y controles realizado en el Estado de México, se encontró que el 11% de las entrevistadas había ingerido bebidas alcohólicas durante el embarazo; el 5% de las madres del grupo control y 2% de los casos bebió durante la lactancia; no obstante, en el modelo de regresión logística ninguna de las variables consideradas predijo la mortalidad postnatal. Por otra parte, un análisis de regresión logística realizado con datos de la Encuesta Nacional de Adicciones de 1988 documenta que el consumo de alcohol durante el embarazo es un factor de riesgo para tener bebés con malformaciones congénitas (OR=3.4). Como se observa, los datos sobre lo que ocurre en México provienen de investigaciones realizadas en población general, por lo tanto, los objetivos de este trabajo son: 1) analizar las características de la ingesta de alcohol en un grupo de mujeres que acudieron a tratamiento por problemas de alcoholismo, 2) identificar los antecedentes familiares de consumo de alcohol en este grupo de mujeres y 3) conocer las consecuencias del consumo en los hijos. Se realizó un estudio de casos en donde se entrevistaron a 200 mujeres que solicitaron ayuda para tratar problemas relacionados con su manera de beber, en dos clínicas de tratamiento de la Ciudad de México. Se utilizó la versión en español del CIDI-SAM y otras secciones para evaluar la ingesta de alcohol durante el embarazo y la lactancia y antecedentes familiares de consumo. Las entrevistas se realizaron por personal de las dos clínicas, se solicitó la colaboración voluntaria de las entrevistadas y se dio una breve explicación sobre los objetivos de la investigación, haciendo énfasis en el carácter confidencial de los datos. Los diagnósticos de dependencia al alcohol se obtuvieron a través de los criterios propuestos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Ciento treinta y cuatro mujeres reportaron haber estado embarazadas alguna vez, 57.5% de ellas consumió algún tipo de bebida durante el período de gestación. En este grupo se encontró un porcentaje elevado de antecedentes familiares de consumo (93.5%), sobre todo en padres y hermanos; el 70.3% de las mujeres que bebieron durante su embarazo cubrió por lo menos 3 de los 7 indicadores de dependencia del DSM-IV. El 12% de las mismas presentó aborto espontáneo, 13.7% parto prematuro; 5.5% muerte fetal; 6.8% anomalías congénitas y 13.7% tuvieron bebes con bajo peso. Los análisis de regresión logística mostraron que el consumo de alcohol durante el embarazo aumenta 7.9 veces el riesgo de tener hijos prematuros y 2.1% de que los hijos consuman alcohol posteriormente. La severidad de la dependencia aumenta el riesgo de tener hijos de bajo peso (OR=3.7), y que éstos desarrollen problemas de consumo ulteriormente (OR=2.7). Del mismo modo, el consumir todos o casi todos los días incrementa el riesgo de que los hijos tengan problemas con su manera de beber (OR=2.9). Se identificó que el tener hermanos alcohólicos (OR=2.11) y el cubrir los criterios de dependencia severa (OR=2.21) son factores que predicen el consumo de alcohol durante el embarazo. Los resultados coinciden con otras investigaciones que reportan historia familiar positiva de abuso de alcohol en mujeres con problemas de alcoholismo. Por otro lado, la proporción de mujeres que suprimieron el consumo durante la gestación (42.5%) es superior a la referida por otros autores. Las prevalencias de aborto espontáneo, muerte fetal y anomalías congénitas encontradas son superiores a lo reportado en población general. Los hallazgos sugieren que existen mayores dificultades de suprimir el consumo entre las mujeres que tienen dependencia más severa. El impacto de la exposición al alcohol durante el período de gestación responde a un modelo complejo en el que interactúan diversos factores, por lo tanto se requieren más estudios longitudinales para determinar el peso de cada una de las variables involucradas y la naturaleza de la relación entre ellas.
    URI
    http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5955
    Colecciones
    • Artículos de revista
    Titulo en otros idiomas [TO]
    Risks related to alcohol consumption during pregnancy in a group of alcoholic women from Mexico City
    Fecha
    2007
    Autor
    Berenzon Gorn, Shoshana
    Romero Mendoza, Martha
    Tiburcio Sainz, Marcela
    Medina-Mora Icaza, Ma. Elena
    Rojas Guiot, Estela
    Nivel de acceso
    Acceso Abierto
    Nombre de la Rev. [SO]
    Salud Mental
    Publisher
    Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000.
    Volumen [VL], Número [SU], Paginación [PG]
    30 (1) 31-38 p.
     
    versión del editor
     
    Idioma [LA]
    spa
    Palabras clave otro idioma [KO], Descriptores [Mesh], Descriptores [Meshm]
    Mujeres alcohólicas
     
    Consumo de alcohol
     
    Aborto espontáneo
     
    Anomalías congénitas
     
    Parto prematuro
     
    México
     
    Embarazo
     
    Tipo de documento [TP]
    Article

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias