Mostrar el registro sencillo del ítem
¿El PANDAS es un subtipo de trastorno obsesivo compulsivo de los niños?
dc.creator | Ulloa, Rosa Elena | |
dc.creator | Arroyo, Eduardo | |
dc.creator | Nicolini, Humberto | |
dc.date.accessioned | 2017-06-30T01:11:26Z | |
dc.date.available | 2017-06-30T01:11:26Z | |
dc.date.issued | 2001 | es_ES |
dc.identifier | 1118 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0185-3325 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5800 | |
dc.description.abstract | La prevalencia del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en la población clínica de niños y adolescentes es de 0.2% a 5%. Aunque el TOC de los niños comparte algunas características, como la severidad y la respuesta al tratamiento, con el trastorno de los adultos, su etiología y su fisiopatología no están bien establecidas. El acrónimo PANDAS agrupa a las entidades neurológicas y psiquiátricas (el TOC y el síndrome de Tourette) que se presentan como una reacción autoinmune posterior a la infección por estreptococo. La principal característica de este grupo de enfermedades es que los pacientes presentan inicio o exacerbación de sus síntomas en forma abrupta, cuya duración coincede con la aparición de una infección por estreptococo. Los síntomas comórbidos (ansiedad, hiperactividad, trastornos de la conducta) también se presentan en forma abrupta y desaparecen al resolverse la infección. Para evaluar a estos pacientes se requiere determinar si presentan otros síntomas psiquiátricos, y descartar la presencia de enfermedades físicas concomitantes, y hacerles un examen físico completo. La determinación de antiestreptolisinas y el anticuerpo monoclonal, llamdo D8/17, son de utilidad para hacer el diagnóstico. Los pacientes con PANDAS responden poco a los tratamientos tradicionalmente utilizados en el TOC. La inmunoterapia (plasmaféresis y aplicación de inmunoglobulina) parece ser una buena opción para controlar los síntomas. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000. | es_ES |
dc.relation | 24 (2) 50-55 p. | es_ES |
dc.relation | versión del editor | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | es_ES |
dc.subject.mesh | Adolescent psychiatry | es_ES |
dc.subject.mesh | Liaison psychiatry | es_ES |
dc.subject.mesh | Comorbidity | es_ES |
dc.subject.mesh | Obsession | es_ES |
dc.subject.mesh | Strep-Infection | es_ES |
dc.subject.mesh | Prevalence | es_ES |
dc.subject.mesh | Distress | es_ES |
dc.subject.mesh | Attention deficit disorder | es_ES |
dc.subject.mesh | Remission | es_ES |
dc.subject.mesh | Humans | es_ES |
dc.subject.mesh | Children | es_ES |
dc.subject.mesh | Magazine | es_ES |
dc.subject.mesh | Autoimmune and disease | es_ES |
dc.subject.mesh | Syndrome of Gilles de la Tourette | es_ES |
dc.title | ¿El PANDAS es un subtipo de trastorno obsesivo compulsivo de los niños? | es_ES |
dc.title.alternative | Is PANDAS a subtype of obsessive-compulsive disorder in children? | es_ES |
dc.type | artículo | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Hospital Psiquiátrico Infantil "Dr. Juan N. Navarro". San Buenaventura No. 86 Tlalpan, 14080, México, D.F. | es_ES |
dc.relation.jnabreviado | SALUD MENT | es_ES |
dc.relation.journal | Salud Mental | es_ES |
dc.identifier.place | México | es_ES |
dc.date.published | 2001 | es_ES |
dc.identifier.organizacion | Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz | es_ES |
dc.description.month | Abril | es_ES |
dc.subject.kw | PANDAS | es_ES |
dc.subject.kw | Trastorno obsesivo compulsivo | es_ES |
dc.subject.kw | Niños y adolescentes | es_ES |
dc.subject.kw | Autoinmunidad | es_ES |
dc.subject.kw | Estreptococo | es_ES |
dc.subject.ko | PANDAS | es_ES |
dc.subject.ko | Obsessive-compulsive disorder | es_ES |
dc.subject.ko | Children and adolescents | es_ES |
dc.subject.ko | Autoimmune | es_ES |
dc.subject.ko | Streptococcal infection | es_ES |