Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBerlanga, Carlos
dc.creatorHuerta, Raquel
dc.date.accessioned2017-06-30T01:10:58Z
dc.date.available2017-06-30T01:10:58Z
dc.date.issued2000es_ES
dc.identifier1101es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5783
dc.description.abstractEstá claramente establecido que hay diferencias entre uno y otro género en la prevalencia de los trastornos afectivos y de ansiedad. Un dato constante al respecto es que la prevalencia de la depresión mayor durante el ciclo vital es de aproximadamente 21.7% en las mujeres y de 12.7% en los hombres. Además, se ha demostrado que las adolescentes y las mujeres adultas tienen más riesgo de padecer un trastorno de estrés postraumático debido a un suceso desencadenante. Es igualmente importante el hecho de que en las mujeres aumenta la probabilidad de desarrollar cuadros afectivos en ciertas etapas de su ciclo vital, y el riesgo de presentar manifestaciones afectivas se incrementa en los días previos a la menstruación, así como durante el período del postparto inmediato y en el de la perimenopausia. La causa de estas diferencias entre uno y otro género todavía no se ha encontrado, sin embargo, las evidencias parecen indicar que las fluctuaciones en las concentraciones de hormonas gonadales que ocurren de manera fisiológica en la mujer, pueden considerarse como los posibles agentes que facilitan el desarrollo de estos trastornos. Los estudios en diversos modelos animales y en los seres humanos han demostrado que las hormonas gonadales producen dos efectos sobre el cerebro: los efectos de organización que se presentan durante el período embrionario y que producen cariaciones anatómicas y efectos activadores que ocurren a partir de la pubertad, se presentan en ciertos períodos de la actividad hormonal y producen modulaciones en el funcionamiento neuronal y de los neutransmisores. Además, el descubrimiento de los receptores de estrógenos en algunas neuronas y en la glía, demuestra que estas hormonas no deben considerarse exclusivamente como hormonas sexuales, pues tienen múltiples funciones orgánicas. Es posible que estas diferencias expliquen la mayor prevalencia de los padecimientos del afecto en las mujeres. En este trabajo se revisan las interacciones entre los distintos tipos de neurotransmisores y las hormonas gonadales, la relación recíproca entre estas hormonas y el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, y el papel que desempeña la terapia hormonal como agente terapéutico en los distintos tipos de trastornos afectivos. Los esteroides gonadales pueden afectar los sistemas cerebrales mediadores de las funciones afectivas a varios niveles. Entre estos se incluyen las alteraciones de las estructuras neurales, y la eficacia del efecto de transmisión de las señales de los neurotransmisores y de los neuropéptidos, en la excitabilidad neuronal y en la plasticidad sináptica. Respecto a la función que tienen estas hormonas como agentes terapéuticos, se considera que los estrógenos administrados de manera exógena, pueden mejorar los síntomas afectivos en la etapa de la postmenopausia; sin embargo, su efectividad como agentes antidepresivos aún no está suficientemente establecida. Las implicaciones clínicas de los efectos atribuibles a los estrógenos son todavía poco claras. Es probable en los síntomas depresivos que se asocian temporalmente con los cambios del estado estrogénico, incluyendo los de la etapa premestrual, el postparto y la perimenopausia, sea eventualmente, en los que deban usarse. Sin embargo, todavía no hay sufiente datos que apoyen el uso rutinario de suplementos estrogénicos en los distintos trastornos psiquiátricos, especialamente si se considera el riesgo que se corre al usarlos prolongadamente, sobre todo cuando el paciente padece enfermedades malignas y tromboembolicas. El papel exacto que desempeñan las hormonas gonadales en el tratamiento de los síndromes psiquiátricos aún requiere de un estudio más profundo. La investigación en esta área, tanto a nivel básico como clínico, ha aumentado notablemente en los últimos años. Esto está justificado por que el estudio de la relación que hay entre las hormonas gonadales y el cerebro, es una posibilidad más de conocer el funcionamiento cerebral tanto en condiciones normales como patológicas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Calz. México-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Tlalpan, México, D.F. Tel. 4160-5000.es_ES
dc.relation23 (4) 10-21 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.subject.meshNeurosis afectiva-Terapia farmacológicaes_ES
dc.subject.meshNeurosis afectiva-Epidemiologíaes_ES
dc.subject.meshNeurosis afectivaes_ES
dc.subject.meshEtiologíaes_ES
dc.subject.meshDiferencias sexualeses_ES
dc.subject.meshPrevalenciaes_ES
dc.subject.meshTrastorno por estrés postraumáticoes_ES
dc.subject.meshÁnimoes_ES
dc.subject.meshPatogénesises_ES
dc.subject.meshSistema hipotálamo-Hipófisis-Adrenales_ES
dc.subject.meshHumanoses_ES
dc.titleLos esteroides gonadales y la afectividad: el papel de las hormonas sexuales en la etiología y el tratamiento de los trastornos afectivoses_ES
dc.title.alternativeGonadal esteroids and effectivity: the role of sexual hormones in the etiology and treatment of effective disorderses_ES
dc.typeartículoes_ES
dc.contributor.affiliationDivisión de Investigaciones Clínicas, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, Calz. México-Xochimilco 101, San Lorenzo Huipulco, 14370, México, D.F.es_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published2000es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.description.monthAgostoes_ES
dc.subject.kwDepresiónes_ES
dc.subject.kwGéneroes_ES
dc.subject.kwEsteroides gonadaleses_ES
dc.subject.kwEtiologíaes_ES
dc.subject.kwTratamientoses_ES
dc.subject.koDepressiones_ES
dc.subject.koGenderes_ES
dc.subject.koGonadal steroidses_ES
dc.subject.koEtiologyes_ES
dc.subject.koTreatmentes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem