Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorOrtíz, Arturo
dc.creatorOrozco, Clarisa
dc.creatorRomano, Mercedes
dc.creatorSosa, Raúl
dc.creatorVillatoro, Jorge A.
dc.date.accessioned2017-06-29T06:20:09Z
dc.date.available2017-06-29T06:20:09Z
dc.date.issued1989es_ES
dc.identifier857es_ES
dc.identifier.issn0185-3325es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5540
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta un informe sobre el desarrollo y puesta en marcha de un sistema de información en drogas del Centro de Información y Documentación en Farmacodependencia del Instituto Mexicano de Psiquiatría. Dicho sistema constituye un primer paso para obtener un diagnóstico del estado actual del fenómeno en México, actividad encomendada a este Instituto por el Programa Nacional contra la Farmacodependencia. En una primera etapa se evaluaron algunos de los distintos sistemas de información sobre drogas que se usan en el extranjero, y se estableció una red de instituciones que podrían colaborar con el sistema. Se consideraron instituciones públicas de atención a la salud, y de procuración de justicia, de la ciudad de México, que tuvieron contacto con usuarios de drogas. Posteriormente se diseñó una cédula de registro denominada "Informe Individual sobre Consumo de Drogas", que consta de dos partes: en la primera se recaban datos sociodemográficos y problemas relacionados con el uso de drogas, y en la segunda, datos sobre el consumo de drogas. Con el fin de diseñar el formato definitivo del instrumento, éste se aplicó en una fase de prueba, durante el segundo semestre de 1986, en 21 instituciones de la ciudad de México. La cédula fue aplicada a los sujetos que al ingresar a las instituciones, habían respondido afirmativamente a la pregunta "¿Ha consumido drogas alguna vez en su vida?". Fueron excluidos del estudio aquellos que sólo habían utilizado alcohol o tabaco. La población estudiada estuvo constituida por un total de 608 usuarios de drogas. Al analizar los resultados se encontraron, entre los datos más relevantes, los siguientes: el 90% del total de la población estudiada era de sexo masculino; el rango de edad más frecuente fue el de 15 a 19 años (53.7%), seguido por los rangos de 20 a 24 años (16.1%) y 12 a 14 años (10%); se encontró que la mayoría de estos jóvenes realizaban actividades eventuales o de subempleo (44%) o bien no tenían ocupación (29.5%); el nivel socioeconómico predominante fue el bajo (69.1%). En cuanto a la escolaridad, el 53.5% de los usuarios tenía educación primaria. Las sustancias que más habían utilizado alguna vez en su vida era la mariguana (63.6%) y los inhalables (57%). Drogas fuertes, tales como la heroína y la cocaína, eran poco usadas. En el rubro que investiga el uso actual (últimos 30 días), los usuarios de inhalables obtuvieron el primer lugar, seguidos por la mariguana. Las sustancias más empleadas fueron el tíner, los pegamentos y el "activo". También se presentan otros análisis de resultados, tales como cruces de variables de tipo de droga por sexo, edad, año y edad en que empezaron a usarlas, así como problemas asociados al consumo de drogas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation12 (2) 35-41 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.titleEl desarrollo del sistema de información sobre drogas y las tendencias del consumo en el área metropolitanaes_ES
dc.title.alternativeDevelopment of the drug reporting system and tendencies of consuptiones_ES
dc.typearticlees_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD MENTes_ES
dc.relation.journalSalud Mentales_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published1989es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Mexicano de Psiquiatríaes_ES
dc.description.monthJunes_ES
dc.subject.kwAdiccioneses_ES
dc.subject.kwDrogadicciónes_ES
dc.subject.kwEpidemiologíaes_ES
dc.subject.kwFarmacodependenciaes_ES
dc.subject.kwRecopilación de informaciónes_ES
dc.subject.kwUso de fármacoses_ES
dc.subject.kwAdolescenciaes_ES
dc.subject.kwMadurezes_ES
dc.subject.kwPoblación en riesgoes_ES
dc.subject.kwMedio urbanoes_ES
dc.subject.koAdictionses_ES
dc.subject.koDruges_ES
dc.subject.koEpidemiologyes_ES
dc.subject.koCollection of informationes_ES
dc.subject.koUse of drugses_ES
dc.subject.koAdolescencees_ES
dc.subject.koMaturityes_ES
dc.subject.koPopulation at riskes_ES
dc.subject.koUrbanes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem