Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorOrtíz-Domínguez, Maki E.
dc.creatorGarrido-Latorre, Francisco
dc.creatorOrozco, Ricardo
dc.creatorPineda-Pérez, Dayana
dc.creatorRodríguez-Salgado, Marlenne
dc.date.accessioned2017-06-29T06:09:21Z
dc.date.available2017-06-29T06:09:21Z
dc.date.issued2011es_ES
dc.identifier703es_ES
dc.identifier.issn0036-3634es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.inprf.gob.mx/handle/123456789/5387
dc.identifier.urihttps://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5067es_ES
dc.description.abstractObjetivo. Medir la calidad técnica de la atención a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM) e hipertensión arterial (HAS) en los centros de salud (CS) de los Servicios Estatales de Salud de México, al comparar su desempeño según condición de acreditación al Seguro Popular (SP). Material y métodos. Estudio transversal realizado en 2008. Durante el año previo fue recolectado el historial de atención de 5 444 expedientes de pacientes con DM y 5 827 con HAS. Se determinaron los factores asociados al buen control metabólico de DM (glucosa<110 mg/dl) y HAS (tensión arterial <140/90 mmHg) mediante modelos de regresión logística multinivel. Resultados. Fue estimado mejor control metabólico en los pacientes de los CS acreditados, sin embargo, este no fue constante de acuerdo con el tiempo de acreditación. Conclusiones. Es necesario monitorear el desempeño de las unidades acreditadas para mantener constante el buen control metabólico y el tratamiento clínico de estos pacientes.es_ES
dc.language.isoenges_ES
dc.publisherDirección General de Evaluación del Desempeño, Secretaría de Salud. Reforma 450, piso 12.col. Juárez. 06600 México DF, México.es_ES
dc.relation53 (p4) 436-444 p.es_ES
dc.relationversión del editores_ES
dc.rightsacceso cerradoes_ES
dc.titleSistema de Protección Social en Salud y calidad de la atención de hipertensión arterial y diabetes mellitus en centros de saludes_ES
dc.typearticlees_ES
dc.contributor.affiliationSubsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud. México.es_ES
dc.relation.jnabreviadoSALUD PUBLICA MEXes_ES
dc.relation.journalSalud Pública de Méxicoes_ES
dc.identifier.placeMéxicoes_ES
dc.date.published2011es_ES
dc.identifier.organizacionInstituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñizes_ES
dc.description.abstractotrodiomaObjective. To assess health care quality provided to type-2 diabetic and hypertensive patients in primary care settings from the Mexican Ministry of Health and to evaluate whether accredited clinics providing services to the Mexican Seguro Popular performed better in terms of metabolic control of those patients compared to the non-accredited. Material and Methods. Cross-sectional study performed on 2008. Previous year clinical measures were obtained from 5 444 diabetic and 5 827 hypertensive patient’s clinical records. Adequate metabolic control (glucose <110 mg/dl for diabetes and blood pressure <140/90 mmHg for hypertension) associated factors were assessed by multiple-multilevel logistic regression methods. Results. Patients attending accredited clinics were more likely to be controlled, however, metabolic control was not constant over time of accreditation. Conclusions. Additional efforts are required to monitor accredited clinics’ performance in order to maintain both metabolic control and clinical assessment of patients.es_ES
dc.subject.kwcalidad de la atención de saludes_ES
dc.subject.kwindicadores de calidad de la atención de saludes_ES
dc.subject.kwdiabetes mellituses_ES
dc.subject.kwhipertensiónes_ES
dc.subject.kwatención primaria de salud.es_ES
dc.subject.koquality of health carees_ES
dc.subject.koquality indicators health carees_ES
dc.subject.kodiabetes mellituses_ES
dc.subject.kohypertensiones_ES
dc.subject.koprimary healthes_ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem